Actualmente existen diferentes variantes aeróbicas del fitness, pudiendo encontrar disciplinas como el step, boot Camp, entrenamiento con intervalos, zumba, pilates, fitballs, rossFit y cross-training, videojuegos activos, fitness fusión, kranking, bodystyling, aero-dance, combo-impact, streching, body-combat…
Diferentes pasos frontales y laterales, saltos y giros al compás de la música son los que hacen que en el pie se localicen las mayores lesiones en este deporte.
También es común que puedan lesionarse tendón de Aquiles, tobillos, rodillas y columna.
Lo consideraremos como un deporte seguro y divertido, pero seremos rigurosos con las medidas y precauciones a tomar para tener las lesiones mínimas.
Lesiones en columna
La columna es una estructura donde las vértebras (zona ósea) están unidas por ligamentos. Entre estos cuerpos vertebrales hay una estructura fibrocartilaginosa que amortigua los golpes que se llama disco intervertebral. La práctica de aerobic suele ocasionar problemas y lesiones en la zona lumbar.
Uno de los más habituales es la espondilolisis, que es una lesión que se manifiesta pricipalmente en personas que tienen mucha curva en la zona (hiperlordosis).
Las mujeres son más propensas que los hombres a sufrir este problema y sobretodo es común en embarazo. Para prevenir esto es muy importante que el profesor de aerobic ayude a potenciar y trabajar la zona abdominal.
Lesiones en rodilla
En problemas de inestabilidad se producen lesiones en la rótula.
Esto suele aparecer cuando hay un desequilibrio muscular en la parte interna del cuadriceps y cara anterior del muslo.
También con la práctica de aerobic, debido a algún movimiento brusco o cambio de dirección, pueden aparecer esguinces en rodilla, incluso rotura parcial o total de fibras.
Lesiones en tobillo
Un mal apoyo que ocasione una torcedura, un salto con un mal apoyo o un giro brusco hace que el tobillo sufra con frecuencia en este deporte un esguince.
Si es más grave puede sufrir una rotura de ligamentos o incluso una fractura de algún segmento.
Lesiones en pie
El pie es el encargado de amortiguar estos movimientos repetitivos y traumáticos con el ejercicio derivado de los saltos.
Lo más común es que aparezcan dolores en talón (talalgias) o dolores bajo los dedos (metatarsalgias).
Puede incomodar al deportista, pero unas plantillas que distribuyan uniformemente el peso del cuerpo y amortigüen la zona ayudaran a evitar estas molestias.
El calzado también puede influir en que el pie sufra con ampollas o uñas encarnadas si no es el adecuado o presiona en exceso.