Se ha incrementado en los últimos tiempos el número de personas que practican este deporte .Atrás quedó el pensar en el golf como un deporte elitista y poco a poco se practica por más personas haciéndose hueco en nuestra sociedad.
Pero lejos de todo esto, uno de los errores sería pensar que su práctica está exenta de lesiones, ya que se juega a un ritmo más lento o se ve como un momento de ocio entre amigos. Esta creencia hace que el jugador no caliente ni se prepare correctamente antes de su práctica.
La mayor parte de lesiones en golf son, como en otros muchos deportes, debidos a una mala técnica, mal entrenamiento o sobreesfuerzo.
A nivel general podemos hablar de lesiones que aparecen con más frecuencia en columna, miembro superior y miembro inferior.
En columna las más comunes que pueden aparecer son:
- Cervicalgias y lumbalgias.
- Artrosis facetaria de la columna lumbar.
- Fractura de las costillas por fatiga.
- Espondilolistesis
En miembro superior nombraremos como lesiones frecuentes:
- Epicondilitis izquierda y epitrocleitis derecha.
- Tendinitis del hombro izquierdo en el jugador diestro.
- Dolor de muñeca.
- Tendinitis en mano o muñeca.
- Fractura del hueso ganchoso de la mano.
- Síndrome del tunel carpiano.
En miembro inferior y centrándonos más en el podemos hablar de:
- Tendinitis en los aductores.El golpeo de la pelota acompañado por movimientos rápidos del tronco genera sobrecarga en aductores.
- Pubalgia. Irradiaciones dolorosas a nivel del pubis pueden producirse también al igual que la lesión de los aductores con el movimiento.
- Lesiones en rodilla en ligamento interno y en meniscos. El mecanismo de rotación que se ejerce sobre las rodillas sumado al peso son la causa de estas lesiones.
- Fracturas de estrés en metatarsianos.Generalmente por sobreesfuerzo.
- Tendinitis en tendón de Aquiles.
Es frecuente la lesion principalmente cuando ocurre la práctica en terrenos con cuestas o pendientes.También influye el tipo de pie que tenga el jugador, ya que puede verse afectado o con alguna alteración en la pisada. Por ejemplo, las personas con pie plano o valgo se pueden ver más afectada que otras que tengan un pie cavo o varo.
- Fascitis.A veces será un diagnóstico diferencial con tendinitis aquílea y puede influir el tipo de pie y lasvariaciones en la pisada.