Hola a todos,

En esta ocasión me gustaría hablar sobre un tipo de pie llamado «Pie diabético» y que creo que habréis oído o leído sobre el caso, y que en la consulta del podólogo resulta bastante frecuente.

El llamado «Pie Diabético» es una complicación bastante común de la diabetes y constituye un problema de salud pública importante.

La complicación suele aparecer a los 10-15 años de presentarse la enfermedad y es más común a partir de los 60 años.

Es grave ya que el riesgo de amputación es 15 veces mayor al paciente no diabético.

Como mecanismos de aparición los podemos clasificar en neuropatía, arteriopatía y limitación de la movilidad articular; cuadros que nos pueden encaminar a una destrucción tisular acompañada de infección.

Un pie neuropático está caliente, seco, con zonas de hiperqueratosis (durezas) o grietas y con presencia de venas dilatadas. Las úlceras se localizan principalmente en la zona plantar.

El pie artrítico es frío, pálido, doloroso y se cianosa fácilmente con la pierna inclinada hacia abajo. La piel es fina y brillante. Las úlceras se localizan generalmente en zonas más distales del pie: dorso y puntas de los dedos, prominencias óseas y alrededor del talón. Son generalmente muy dolorosas.

La reducción de la movilidad articular es el resultado de una rigidez (por glicosilación protéica no enzimática) de las estructuras y de la piel, lo que provoca un mal funcionamiento del pie durante la marcha induciendo la aparición de úlceras en zonas de máxima presión.

Para cualquier paciente diabético es muy importante realizar una buena inspección del pie.

Trataremos de detectar:

  • Lesiones interdigitales como maceración, micosis, callosidades…
  • Uñas incarnadas, onicomicosis (hongos)…
  • Deformidades óseas: dedos garra, plantarflexión cabezas metatarsianos, pies planos o cavos…
  • Hiperqueratosis
  • Enrojecimiento, calor localizado, inflamación…

Y como consejos para prevenir una posible amputación en pacientes que presentan lesiones graves en un pie de riesgo, destacar:

  • Compensación de la diabetes.
  • Prevención de factores de riesgo cardiovasculares.
  • Educación de los pacientes de riesgo.
  • Acudir con frecuencia al podólogo.
  • Tratamiento inmediato de úlceras y prevenir recidivas.
  • Descarga obligatoria de úlceras

Para finalizar, mostraros las fotos de un paciente diabético que acudió  a consulta tras varios días de haber aparecido las úlceras.

Es muy importante la rapidez en estos casos antes de que haya más complicaciones.

Tags:

Nuria Sarroca © 2025 Notas legales.

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?